La picadura de la araña violinista, conocida científicamente como Loxosceles reclusa, es una de las más peligrosas debido a la toxicidad de su veneno. Pero, ¿qué pasa en tu cuerpo araña violinista en las primeras 24 horas tras la mordedura? Aquí te explicamos detalladamente las manifestaciones más comunes y cómo evoluciona la reacción, pues ser picado por este insecto, podría ser mortal.
¿Qué pasa en las primeras horas tras una picadura de la araña violinista?
En las primeras 2 a 6 horas después de la picadura, es usual que la persona apenas sienta molestias leves o incluso no perciba dolor. La picadura empieza a inflamarse y enrojecerse, y puede sentirse caliente al tacto. Es frecuente que aparezca una sensación de ardor o quemazón localizada, además, en algunos casos, la inflamación se extiende alrededor del área afectada, formando un halo rojizo.
De 6 a 12 horas: aparición de lesión característica y aumento del dolor
Entre las 6 y 12 horas, la lesión comienza a mostrar signos más específicos: en el centro puede formarse una zona pálida o blanquecina rodeada por un anillo rojo, lo que se conoce como lesión en diana o placa livedoide. Este patrón es característico de la picadura de la araña violinista.
El dolor se vuelve más intenso y puede irradiarse hacia áreas cercanas. En esta etapa, algunas personas desarrollan ampollas o vesículas pequeñas que indican daño en la piel. La inflamación puede aumentar considerablemente, y la zona afectada puede volverse sensible y dolorosa al tacto.

De 12 a 24 horas: posible necrosis y síntomas sistémicos iniciales
Entre las 12 y 24 horas, en casos más severos, la piel alrededor de la picadura puede comenzar a sufrir de necrosis, es decir, a morir debido al efecto del veneno. Esto se manifiesta con oscurecimiento o ennegrecimiento de la piel, y en ocasiones la formación de úlceras.
Además, algunas personas pueden presentar síntomas generales o sistémicos, como fiebre leve o moderada, escalofríos, malestar general, náuseas y dolor muscular. Estos signos indican que el veneno está afectando más allá de la piel y puede requerir atención médica urgente.
En casos graves y que no son tratados a tiempo, puede ocurrir una afectación renal y hemólisis, es decir, la destrucción de glóbulos rojos.
Tan solo a principios de mayo, una mujer falleció en Guaymas, Sonora, tras haber sido picada por un insecto como estos. El IMSS indicó que sufrió de cuatro paros cardiorrespiratorios antes de morir.